En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:
La calefacción centralizada es una instalación de climatización que sirve a varios locales, sean o no de una vivienda. Cuando los locales o estancias son de una sola unidad de consumo (una vivienda, por ejemplo), se llama calefacción individual; si pertenecen a varias unidades de consumo (viviendas u oficinas) se llama calefacción colectiva.
Cuando el sistema de calefacción central sirve a varios edificios, sean de viviendas o de otros usos, como un barrio o un pueblo, se denomina calefacción urbana, de barrio o de distrito.
Las principales ventajas son la mayor eficiencia y que los vecinos no se deben preocupar del mantenimiento de los generadores. También, que en muchos casos, los grandes consumidores tienen precios mejores para la energía utilizada, lo que produce un ahorro económico que puede ser importante (por ejemplo, en España, el gas natural tiene un precio por unidad de energía un 20...30% inferior para una calefacción central de edificio que para las individuales). En los sistemas actuales la eficiencia es mayor que en los sistemas individuales:
Aunque en algunos sistemas antiguos no había regulación automática y unos vecinos podían pasar calor, mientras que otros pasaban frío, ahora hay sistemas de regulación mucho más perfectos y, además, es obligatorio que haya contabilización individual del consumo, lo que favorece un mejor reparto del calor en las distintas unidades de consumo.
El sistema de calefacción centralizada más común es el de agua caliente que emplea una caldera donde se calienta el agua y emisores del tipo radiador o de suelo radiante en los locales habitados, llevando el agua caliente por medio de una red de tuberías. También puede ser calefacción por aire caliente. El reparto general, en caso de calefacciones urbanas o de barrio, puede ser por vapor.[1]
Aprovechando la central de calor se instala conjuntamente la producción de agua caliente sanitaria, que también funcionará con rendimientos mucho mayores que los sistemas individuales. Para evitar que el agua caliente tarde en llegar desde el depósito central al grifo donde se va a usar, se utiliza un circuito de retorno en el que el agua calentada se recircula para que siempre haya agua a la temperatura adecuada cerca de la entrada de cada consumidor. Así el agua solo tiene que llegar desde el distribuidor general (normalmente una columna montante) a cada vivienda particular.